Ellos plantean el odio como política del Estado
Stáhnout obrázek
José Caballero Blanco nació el 15 de junio de 1947 en el Cojímar, en aquel entonces un pueblo de pescadores cerca de La Habana y hoy en día una parte del reparto de La Habana del Este. Sus ancestros habían trabajado desde hace mucho tiempo en el muelle de la capital cubana. A pesar de ser un hijo de una familia humilde pudo estudiar en una escuela privada gracias a la amistad de su madre y la directora de la escuela. Después del triunfo de la Revolución participó brevemente en la campaña de alfabetización. Sin embargo, su familia no tardó mucho en darse cuenta del carácter de la Revolución y su padre empezó a preparar su salida de Cuba. Esta no pudo convertirse en realidad debido a la Crisis de los misiles y la posterior suspensión de todos los vuelos entre Cuba y Estados Unidos. José era un católico practicante y además intentó salir del país. Por eso fue considerado inepto para participar en el servicio militar obligatorio y en vez de ello le mandaron a los campos de trabajo forzado y reeducación que se conocen por las letras UMAP – Unidades Militares de la Ayuda a la Producción. Allí pasó en total ocho meses y fue testigo del maltrato y las miserables condiciones en el campo. Las experiencias que vivió a lo largo de su internación le impactaron mucho. Vio morir a una persona por una falta de asistencia médica y sufrió una grave escasez de comida. A causa del trabajo duro se quedó inválido durante seis meses después de su salida de las UMAP. En 1980 se fue junto con su familia de Cuba a través del puerto Mariel. Desde entonces vive en Miami donde crió sus dos hijas.